Al ritmo de la semiosfera La noósfera , la biosfera y, porque no hasta la oósfera , configuran un entrelazado de concatenaciones orgánicas que, de algún modo, aunque no azaroso, van a derivar a los terrenos de la Semiosfera . Fue Yuri Mijail Lotman quien siguiendo algunos trazados del científico V.Vernadski generó todo un mapeo semiótico del cual surge este complejo territorio al que le dio el nombre de Semiosfera . Un macroespacio cultural vivo donde contínuamente se producen tráficos de sentidos tejidos por lenguajes y textos activos que se contaminan, se interfieren e interdefinen en él. A propósito de ésto, cuentan aquí una anécdota referida por Lotman en algún momento de sus múltiples merodeos : "Un conocido matemático ruso, P.L. Chebysev, dictó una conferencia dedicada a los aspectos matemáticos del corte de los vestidos. A la conferencia se presentó un público diferente del habitual: sastres, señoras á la mode, estilistas...El con...
Muy buenas tus crónicas de viaje por el metaverso. Es importante registrarlas porque los sims suelen ser más efímeros de lo que creemos. Un atlas de Second Life es realmente un libro de arena digital. Se transforma velozmente en una fantasmagoría.
ResponderEliminarBesos
Hola Rafael,
ResponderEliminarMuchas gracias por tu comenario! Los viajes por algunos sitios del metaverso cautivan. Será también por esa inestabilidad que decís esa presencia efímera, que además invita a esto de intentar darles otro tiempo registrándolas. En esto de elaborar crónicas SL seguí las huellas de contagios de los relatos de viajes de Dolcemare y Napoleón, muy buenos cronistas del metaverso.
Me sucedió de buscar lugares que alguna vez estuvieron y ya no existen, tu metáfora del libro de arena digital lo dice bien. Además, de algunos de estos sitios SL por donde estuve no encontré ningún dato específico en la Web, por eso también quise sumar con estos recorridos algo más de SL a la red.
Besos