S XXI - Moda y Tecnología Con el inicio del S XXI se configura un nuevo sistema de vestimenta de transición entre la sociedad insustrial y la sociedad cibernética. Se caracteriza principalmente por la heterogeneidad, la hibridación, la búsqueda de lo nuevo sin perder la identidad, reinterpretando el pasado. En las prendas se observa la exploración de nuevas formas: novedosos cerramientos, la deconstrucción, los cruces diagonales, prendas que pueden llegar a evolucionar con la presencia de tecnología como sensores . Nuevos tejidos y accesorios inteligentes revolucionan la moda. En los diseños se percibe que todas las décadas están presentes en un retro permanente y actualizado. La oferta es amplia y variada. La producción en serie es una etapa superada, esto se representa en la superposición como recurso en el universo de la estética, como faldas sobre pantalones. Pero la revolución y la novedad ya no se encuentra en las tendencias que no muestran cambios radicale...
Entradas
Mostrando entradas de julio, 2007
- Obtener enlace
- X
- Correo electrónico
- Otras aplicaciones

Yasumasa Morimura Artista japonés. En su obra se observan varios tópicos Posmodernos, el discurso sobre la Identidad, de géneros, femenino-masculino, cultural, Oriente-Occidente, se apropia de Grandes Iconos del Arte Occidental, los descontextualiza, los transforma en objeto al cual interviene y resignifica, transformándose el mismo, su propio cuerpo puesto en escena. La cita al pasado, otro de los recursos del arte Posmoderno. Su acttitud es irreverente, critica la política de imposición de la Cultura Occidental, en sus obras invierte la relación, es él quien invade al arte Occidental y le imprime su sello. Podría decirse que hay en sus manifestaciones algo performático, de actuación, recurrió para elaborar sus discursos, no tan solo a la técnica fotográfica (analógica o digital sobre diversos soportes), sino también a la video-instalación y a participación en grupos teatrales. ...
- Obtener enlace
- X
- Correo electrónico
- Otras aplicaciones
Issey Miyake Trabajó para Givenchy, antes de lanzar su propia marca en 1971. Su estilo se opone a los principios tradicionales de construcción de vestimenta occidental. El prefiere una nueva aproximación a la forma, elaborada a partir de cortes planos, y crea una nueva estructura de vestimenta inspirada en la técnica de corte del Kimono. Hacia la segunda mitad de los 80', comienza a interesarse en los plisados. Ondula, arruga, tuerce, los polyesters de todos los colores del arco iris otorgándoles una apariencia fantástica. El proceso de plisado lo realizaba antes de confeccionar las prendas. Introdujo en sus Colecciones llamadas "Pleats Please Issey Miyake Series Guest Artists series"estampas de obras de artistas japoneses como Yasumasa Morimura y del Fotógrafo Nobuyoshi Araki. Sus vestimentas se sienten ligeras sobre el cuerpo, confortables. Introdujo nuevos conceptos de modernidad a la vestimenta Occidental. ...
- Obtener enlace
- X
- Correo electrónico
- Otras aplicaciones

" Cuerpo Vestido" - Otras nuevas miradas - Otros discursos sobre concepto de "cuerpo" y "vestido", nuevos textos y producciones artísticas. Arte e Induentaria, vistos desde otra perspectiva, un nuevo aporte conceptual que replantea los modas y modas, el rol de la mujer, "lo femenino y/o lo masculino", .. esculturas y objetos blandos, no convencionales, tejidos, técnicas y materias que se entretejen y entrecruzan, borrando los límites entre arte, diseño textil y de indumentaria - Texto = Tejido = Trama - generando otros contextos. Marina De Caro: Arista Argentina, Cordinadora enBs As del Proyecto Trama, Programa Internacional de Intercambio Artístico, proyecto iniciado por Claudia Fontes y Marina De Caro. En este espacio algunas de sus producciones llamadas "Vestibles", cuerpos, objetos de formas orgánicas, esculturas blandas, tejidas, móviles....entrecruzamiento, performance-escultura- pintura abstracta....Vestibles...