"Just on the border of your waking mind, there lies another time. Where the darkness and light are one, and as you tread the halls of sanity. You feel so glad to be unable to go beyond. I have a message from another time." (Twilight - Electrict Light Orchestra)
Navegando por algunos sitios de esos que merodean las zonas del anime, me encontré con aquel párrafo. Explorar los espacios de la animación japonesa puede convertirse en un recorrido de rutas cruzadas hacia lugares imprevistos. De repente llegás a sitios de los más insospechados.
Algo así me pasó cuando me propuse seguir aquellas iniciales paradas, un particular "mensaje de otro tiempo" que viene viajando en este video




Por supuesto los entramados seguirán en la producción de transposiciones en película, serie de TV, manga y la citada anime. En Conecta2 Jimaku, podrán seguir haciendo zoom en todo este enredado (aquí Serie TV + Anime)
La cuestión es que "el hombre del tren" se convirtió en todo un mito urbano dando que hablar. Las preguntas giran en diversos sitios, entre otras, aquellas que dan vueltas alrededor de modos de funcionamiento de los ¿límites o continuidades? entre realidad y ficción.
Magical Girls y otros enlazados anime
Otro dato se desprende de lo que viene aconteciendo hasta aquí, y de uno de aquellos cortos emblemáticos del anime. Las chicas-conejo de los Daicon III y IV y del opening de Densha Otoko traen consigo otros caminos de citas a Sailor Moon (1992). Fue ella una de las primeras y más famosas chicas del difundido género manga/anime Magical girls originado allá por los 60' con la serie "Sally the witch"
Relatos de heroínas que se ven envueltas en una serie de transformaciones psico-físicas-espirituales y de "vestuarios", que las hacen poseedoras de poderes extrahumanos.
Sailor Moon es Usagi Tsukino, en japonés "Conejo de luna", una adolescente que a partir de un encuentro fortuito con una gata llamada "Luna", se entera de su misión de salvadora de la humanidad contra los villanos en su rol de Sailor Senshi.
Viajando un poco en el futuro de este género, otras "chicas mágicas", y otras fábulas muy en sintonía se dan cita en Tokyo Mew Mew Producción manga (2001) en 7 tomos, más dos de su secuela "Tokyo Mew Mew À la mode", ideados por Mia Ikumi, y 52 capítulos en serie anime producidos por Studio Pierrot
"La historia parte de un hecho innegable: los humanos estamos contaminando el planeta a base de bien y esto, entre otras consecuencias, está causando la extinción de muchas especies de seres vivos. En esta situación, a la Tierra llega una raza de alienígenas que hace mucho tiempo había habitado nuestro planeta y que han vuelto para instalarse de nuevo, pero menudo chasco se llevan cuando ven el estado de su antaño hermoso planeta azul (...)
Por otra parte, un chico con mucho tiempo libre llamado Ryô Shirogane ha desarrollado un proyecto de ingeniería genética, el llamado "Proyecto Mew Mew", con el fin de preservar los genes de algunos animales en peligro de extinción...y algo más, pues estos genes se mezclan con el ADN de cinco chicas (Ichigo, Mint, Lettuce, Purin y Zakuro), que desde entonces adquieren poderes para luchar contra los alienígenas, naciendo así las Tokyo Mew Mew (...) La segunda parte de tan original historia nos presenta a una nueva chica, Berry Shirayuki, cuyo ADN se mezcla con el de dos animales (un gato y un conejo), y que deberá unirse a las Mew Mew para luchar contra los nuevos "malos" (...)" en Revista Dokami Nº 9
Más historias de mutaciones y anfibiedades
Y hablando de anfibios y especies en extinción, unos días atrás veía en un video de la serie Planeta Tierra: El futuro, producido por la BBC, más justamente en su episodio 12, imágenes de la tierra con su diversidad de habitantes, y testimonios de algunos ambientalistas advirtiendo sobre crecientes números de especies de anfibios, entre ellos de ranas, en serio peligro de desaparición. Como en este sitio lo confirman:
"Ranas y sapos, salamandras y tritones, y las cecilias, parecidas a gusanos (y poco conocidas), son los animales que conforman la clase Amphibia. Son seres de sangre fría, criaturas de cuentos de hadas, de plagas bíblicas, proverbios y brujería. La Europa medieval consideraba que las ranas eran el diablo. Para los antiguos egipcios simbolizaban la vida y la fertilidad, y para los niños a lo largo de los años han sido una resbalosa introducción al mundo natural. Para los científicos representan un orden que ha soportado más de 300 millones de años para evolucionar en más de 6000 especies singulares, hermosas, diversas, y también en peligro de extinción.
Casi la mitad de todas las especies de anfibios está en peligro. Cientos se deslizan hacia la extinción y docenas ya no existen. Las pérdidas han sido rápidas y están muy dispersas. Pero hay algo de esperanza. Los esfuerzos de rescate que se realizan protegerán a algunos de los animales hasta que pase la tormenta de extinción. Y, al menos en el laboratorio, los científicos han tratado a las ranas contra una enfermedad provocada por hongos que está terminando con las poblaciones alrededor del mundo."

Hola Fabiana!... por esas cosas que tienen estos pagos cibernéticos, di con tu blog. Te recuerdo de la facultad de artes, fuimos compañeras. Realmente es muy grato encontrarte después de tantisimo tiempo. Se te recuerda de muchas maneras, por sobre todo de ser una mina con muy buena onda y total predisposición. Yo no terminé en el taller "C"... si en el "A", pero arrancamos al comienzo siento compas. Te mando un beso y abrazo grande desde Tucu y te dejo mi correo que suelo estar conectada bastante seguido y si deseas para retomar alguna comunicación.
ResponderEliminarSalutes!
Patricia Cristina Figueroa
patrif7@hotmail.com
Hola Patricia,
ResponderEliminarQué linda sorpresa! Sí, los pagos cibernéticos en algo resuelven ciertas distancias y desconexiones. Siempre es bueno saber de compañeros y gente con las que compartimos buenos espacios y momentos.
Gracias por tus palabras, por pasar por aquí a dejar tu saludo y buena onda. Seguramente va a ser muy bueno que podamos seguir en contacto.
Otro abrazo y besos!