Tiempo escultura y otras ubicuidades
Si en algún momento la escultura fue uno de los discursos del espacio, el espacio discurso de lo simultáneo, y el tiempo de lo sucesivo; hoy y desde hace un tiempo aquellas coordenadas no hacen sino más que superponerse y confundirse. Esta vez de la mano de la publicidad algunos de esos desviados trazos se "materializan" en otra redimesión temporo-espacial, la del "tiempo escultura"
Una producción de video publicitario resultado de la tomas simultáneas de 200 cámaras rodeando a su objeto de filmación, una narrativa de loops simultáneos en las microacciones de diez actores y un trabajo de postproducción "esculpiendo" 20.000 GB o 20TB (terabyte) de información. La música que suena con el movimiento en este video se titula Alice Glass, y es uno de los tracks de la banda Crystal Castle "Escultura tiempo" comparte ciertos rasgos de efectos filiales con su hermano "Tiempo bala", reconocido por sus apariciones en ciertas producciones de cine, videoclips y videogames
"Se instituyeron nuestras Bellas Artes y se fijaron sus tipos y usos en tiempos bien distintos de los nuestros, por obra de hombres cuyo poder de actuar sobre las cosas era insignificante frente al que hoy tenemos. Pero al pasmoso crecimiento de nuestros medios, la flexibilidad y precisión que éstos alcanzan, y las ideas y costumbres que introducen, nos garantizan cambios próximos y muy hondos en la antigua industria de lo Bello. En todo arte hay una parte física que no puede contemplarse ni tratarse como antaño, que no puede sustraerse a las empresas del conocimiento y el poder modernos. Ni la materia, ni el espacio, ni el tiempo son desde hace veinte años lo que eran desde siempre. Hay que esperar que tan grandes novedades transformen toda la técnica de las artes y de ese modo actúen sobre el propio proceso de la invención, llegando quizás a modificar prodigiosamente la idea misma del arte.
De entrada, indudablemetne, sólo se verán afectadas la reproducción y la transmisión de las obras. Se sabrá cómo transportar y reconstruir en cualquier lugar el sistema de sensaciones -o más exactamente de estimulaciones- que proporciona en un lugar cualquiera un objeto o suceso cualquiera. Las obras adquirirán una especie de ubicuidad. Su presencia inmediata o su restitución en cualquier momento obedecerán a una llamada nuestra. Ya no estarán sólo en sí mismas, sino todas en donde haya alguien y un aparato. Ya no serán sino diversos tipos de fuente u origen, y se encontrarán o reencontrarán íntegros sus beneficios en donde se desee.
Tal como el agua, el gas o la corriente eléctrica vienen de lejos a nuestras casas para atender nuestras necesidades con un esfuerzo casi nulo, así nos alimentaremos de imágenes visuales o auditivas que nazcan y se desvanezcan al menor gesto, casi un signo. Así como estamos acostumbrados, si ya no sometidos, a recibir energía en casa bajo diversas especies, encontraremos muy simple obtener o recibir también esas variaciones u oscilaciones rapidísimas de las que nuestros órganos sensoriales que las recogen e integran hacen todo lo que sabemos. No sé si filósofo alguno ha soñado jamás una sociedad para la distribución de Realidad Sensible a domicilio."
Qué bueno que se haya hecho un tiempo para pasar a visitarnos por aquí. La ajenidad al mundo del arte (epistemológicamente) no la deja fuera de estos particulares discursos del tiempo-escultura. Es que entre tantos otros ingrediente, estamos hechos de tiempo. (o quizás esculpidos?) Las cursivas todas son de Valéry, concuerdo, parece que las escribió recién nomás, pero resulta que es un recién un poco más largo. Y sí, usted lo dijo, la costumbre con sus lagañas naturalizan ciertos rasgos. Siempre es bueno remover la tierra para que se airee un poco. Seguimos en contacto por aquí, vía interné como usted Doña Nadie bien dice.
Jacques Carelman "Objetos Imposibles" Cafetera para masoquistas "Objetos Imposibles" es el nombre del Catálogo elaborado por el artista marsellés Jacques Carelman. Fue editado por primera vez en 1969. A partir de entonces surgió la idea de llevar a la tercera dimensión los objetos allí exhibidos. Su producción artística finalmente se conformó en 200 objetos y 100 dibujos, los cuáles se expusieron en el Palais des Glace, de Septiembre a Octubre de 1998. Patín para bailarina Preservativo de encaje La extensa serie incluye objetos tomados del ámbito cotidiano, los que son modificados por este artista en su uso o funcionalidad, íntervención que los torna absurdos o inútiles. En este punto de desfuncionalización y refuncionalización del objeto es posible ubicar su obra en un lugar similar a las rea...
Otros relatos de la moda En el nombre del cine, las monarquías y el Punk “La moda es otra manifestación del arte –quien sabe invención de quien fue– y gracias a ella vive mucha gente”. A. Bioy Casares "(...) descubrí por casualidad cuál era la principal razón de mi antigua suspicacia contra usted (...) la imagen de las pieles que llevaba usted no ha logrado disociarse durante largo tiempo de la idea de su persona (...) Todavía me acuerdo del suspiro de alivio que exhalé cuando la vi en la estación, al fin sin pieles, con una bella manta de viaje, lo que se dice más libre, más pura, más luminosa. Pero ya era tarde. Claro que hoy podría ir usted envuelta en quinientas de esas pieles y yo me comprometería a liberarl...
Me pareció muy original este pensamiento de escultura-tiempo. Bah, digo, yo que soy ajena al mundo de las artes (al menos epistemológicamente).
ResponderEliminar¿Todo lo que está en cursiva es de Valéry? Qué visionario.
Y bue, será verdad que hay que aprender a ver las cosas como son ahora. A sacarse las lagañas de la costumbre.
Nos vemos en la interné, besos!
Doña Nadie
Hola Doña Nadie, cómo está!
ResponderEliminarQué bueno que se haya hecho un tiempo para pasar a visitarnos por aquí.
La ajenidad al mundo del arte (epistemológicamente) no la deja fuera de estos particulares discursos del tiempo-escultura. Es que entre tantos otros ingrediente, estamos hechos de tiempo. (o quizás esculpidos?)
Las cursivas todas son de Valéry, concuerdo, parece que las escribió recién nomás, pero resulta que es un recién un poco más largo.
Y sí, usted lo dijo, la costumbre con sus lagañas naturalizan ciertos rasgos. Siempre es bueno remover la tierra para que se airee un poco.
Seguimos en contacto por aquí, vía interné como usted Doña Nadie bien dice.
Gracias por la visita y otro beso!